El Régimen de Retención del IGV en Perú
El sistema tributario peruano incluye varios mecanismos para garantizar el cumplimiento y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos. Uno de estos mecanismos importantes es el Régimen de Retención del IGV. Este sistema está diseñado para asegurar el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) haciendo que ciertos compradores retengan una parte del impuesto en el momento del pago. En este artículo, exploramos el Régimen de Retención del IGV en detalle, abordando su propósito, aplicación, exclusiones e implicancias para las empresas que operan en Perú.

¿Qué es el Régimen de Retención del IGV?
El Régimen de Retención del IGV es un mecanismo de cumplimiento tributario implementado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Bajo este régimen, ciertos compradores, conocidos como agentes de retención, están obligados a retener un porcentaje del IGV al efectuar pagos a sus proveedores. Este monto retenido se paga directamente a SUNAT, garantizando que una parte del IGV se recaude de manera oportuna y segura dentro del marco del Régimen de Retención del IGV.
Este sistema es especialmente eficaz para reducir la evasión tributaria y mejorar el flujo de ingresos fiscales al Estado. Ver IGV en Perú
Propósito y Beneficios
El Régimen de Retención del IGV cumple varios propósitos clave:
- Mejorar la recaudación de impuestos: Al asegurar que parte del IGV se recaude al momento del pago mediante la aplicación del Régimen de Retención del IGV.
- Reducir la evasión fiscal: Ayuda a minimizar los casos en los que los proveedores no declaran o no pagan el impuesto.
- Fomentar la formalización: Promueve la documentación y el registro adecuado entre las empresas sujetas al Régimen de Retención del IGV.
También beneficia al Estado al proporcionar un flujo de caja más predecible y reducir los costos de fiscalización. Ver ¿Cómo Calcular el IGV en Excel?
¿Quiénes son los Agentes de Retención?
La SUNAT designa como agentes de retención a determinadas entidades según su volumen de operaciones, historial de cumplimiento tributario y relevancia sectorial. Estos agentes suelen ser grandes compradores, instituciones públicas y empresas de gran escala, los cuales deben operar bajo el Régimen de Retención del IGV.
¿Cuándo se Aplica el Régimen de Retención del IGV?
El régimen se aplica bajo las siguientes condiciones:
- La operación está sujeta al IGV.
- El valor de la operación es mayor a S/ 700.00.
- La operación involucra la venta de bienes, prestación de servicios, contratos de construcción o la primera venta de inmuebles.
Estas condiciones determinan cuándo una transacción debe regirse por el Régimen de Retención del IGV. Ver Evolución de la Tasa del IGV en el Perú
Tasa de Retención
La tasa de retención estándar en este régimen es del 3% del monto total gravado. Este porcentaje se retiene del pago total y debe ser declarado y pagado a SUNAT por el agente de retención como parte del Régimen de Retención del IGV. Ver Devolución de IGV a Turistas en Perú
Momento de la Retención
La retención se ejecuta en el momento en que se realiza el pago al proveedor. Esto aplica tanto si el pago se hace de forma total como en cuotas. Para pagos parciales, el 3% se aplica a cada uno de ellos proporcionalmente, siempre en cumplimiento del Régimen de Retención del IGV. Ver igv en otros paises
Emisión de Comprobantes de Retención
Una vez realizada la retención, el comprador (agente de retención) está obligado a emitir un Comprobante de Retención al proveedor. Desde el 1 de enero de 2018, estos comprobantes deben emitirse de manera electrónica, lo cual es un requerimiento esencial dentro del Régimen de Retención del IGV para asegurar la trazabilidad.
¿Cómo Afecta a los Proveedores?
Los proveedores cuyos pagos están sujetos a la retención del IGV experimentan una reducción en el monto que reciben, ya que el 3% se redirige a SUNAT. Sin embargo, este monto no se pierde:
- Puede ser utilizado como crédito fiscal en futuras declaraciones del IGV.
- Si no se utiliza, el proveedor puede solicitar su devolución o compensarlo con otras obligaciones tributarias.
Este procedimiento dentro del Régimen de Retención del IGV incentiva a los proveedores a mantener registros precisos y cumplir con las normativas tributarias.
Exclusiones y Exoneraciones
No todas las operaciones están sujetas al Régimen de Retención del IGV. Algunas exclusiones comunes incluyen:
- Transacciones exoneradas o no gravadas con IGV.
- Operaciones con contribuyentes calificados como buenos contribuyentes.
- Transacciones con otros agentes de retención.
- Pagos sustentados con boletas de venta o comprobantes simplificados que no otorgan derecho a crédito fiscal.
- Operaciones sujetas a regímenes especiales como el SPOT (Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias).
Estas excepciones deben entenderse claramente para aplicar correctamente el Régimen de Retención del IGV.
Cumplimiento y Sanciones
Los agentes de retención deben cumplir estrictamente con las reglas y plazos para declarar y pagar el IGV retenido. El incumplimiento puede conllevar sanciones, intereses moratorios y posibles auditorías por parte de SUNAT dentro del contexto del Régimen de Retención del IGV.
Por su parte, los proveedores deben conciliar sus cuentas de IGV de forma regular para asegurarse de que los montos retenidos sean acreditados correctamente.
Reflexiones Finales
El Régimen de Retención del IGV en Perú es una herramienta clave para mejorar el cumplimiento tributario y asegurar prácticas empresariales justas. Si bien impone ciertas responsabilidades administrativas tanto a compradores como a proveedores, cumple un rol fundamental en el fortalecimiento del sistema fiscal del país.
Las empresas que operan en Perú deben conocer sus obligaciones bajo este régimen y consultar con profesionales tributarios para asegurar su correcta implementación y cumplimiento. De esta forma, no solo evitarán sanciones, sino que también se beneficiarán de un entorno tributario más predecible y transparente gracias al Régimen de Retención del IGV.